|
  • English
  • Русский
  • Es
REGRESAR

YURI GAGARIN, EL PRIMERO DE UNA NUEVA ERA

El 12 de abril de 1961 comenzó una nueva era espacial. Hace 62 años, un hombre logró por primera vez vencer la gravedad de la Tierra y entrar en su órbita. El pueblo ruso recuerda con especial orgullo que ese gran avance lo realizó un ciudadano de su país, el primer piloto-cosmonauta Yuri Gagarin.

En el momento del vuelo, solo tenía 27 años. Detrás de él había un camino difícil desde el club de vuelo de Saratov hasta el Primer Destacamento de Cosmonautas de la URSS. En esa memorable mañana de abril, partió hacia lo desconocido, hacia un lugar donde nadie podía ayudarlo. El fotógrafo capturó el rostro del astronauta antes de partir: ni una sombra de miedo, la famosa sonrisa de "Gagarin".

Yuri Alekseevich pasó 1 hora y 48 minutos en el espacio, dando una vuelta completa alrededor de la Tierra. Casi nadie, ni siquiera la esposa del astronauta, sabía que esa mañana se estaba haciendo historia. Recién a las 10:13 se difundió a través de todos los canales de TASS la noticia sobre el primer vuelo tripulado al espacio. Este mensaje se convirtió en el más citado del mundo, cientos de corresponsales de diferentes países irrumpieron en el edificio de la agencia.

El 14 de abril, el primer cosmonauta del mundo era llevado en un coche descubierto por las calles de la URSS. Fue recibido por una multitud de personas atónitas. El auto estaba cubierto de flores. Su hazaña perteneció no solo al pueblo soviético, sino a toda la humanidad, se convirtió en un prólogo de la era gloriosa de la cooperación internacional en el estudio del espacio exterior.

En los dos años siguientes, Gagarin visitó unos 30 países y en cada uno de ellos fue recibido como un héroe. La gira extranjera del cosmonauta soviético se denominó extraoficialmente la "misión de paz", porque en todas partes, las personas, independientemente de sus opiniones políticas, acogieron sinceramente al primer hombre que viajó al espacio.

Argentina tuvo una relación muy especial con Yuri Gagarin, gracias a una de nuestras más destacadas artistas, la querida Lolita Torres, ya que, cómo cuenta la misma protagonista: "en 1962, por intermedio de la Embajada de la URSS en la Argentina, recibí una carta de Yuri Gagarin, el primer astronauta que orbitó la tierra. En ella se declaraba fan mío y me solicitaba una foto autografiada. Yo no lo podía creer y hasta sentí algo de pudor, por provenir de un héroe a nivel mundial. Así se lo manifesté a vuelta de correo, al tiempo que le mandé la foto, pidiéndole a su vez, que me mandara una suya." "Tuve el honor de estrechar su mano al año siguiente de este intercambio epistolar, cuando fuimos presentados en el Festival de Cine de Moscú." (en "Querida Lolita" biografía realizada por Mario Gallina)

Fecha de Publicación : 13/04/2023